Hu-ellas: El Arte de Ser Mujer
Expo
Exposición Internacional Colectiva Itinerante Física y Digital de Mujeres Migrantes
En motivo del mes de la mujer, Arte Latino presenta una especial exposición colectiva de mujeres artistas alrededor del mundo.
La colectiva incluye obras de las leyendas vivientes del Arte Latinoamericano Elsa Núñez y Rosa Tavares, así como artistas destacadas y de vibrante expresión artística como Iris Pérez Romero. A través de sus creaciones, las artistas expresan sus emociones, realidades y sensibilidades y representan las de todos, al tiempo que exploran técnicas y formas innovadoras de hacerlo.
La exposición física cuenta con una contraparte virtual de las obras, con videos y entrevistas de las artistas y NFT's para las obras. Los fondos de la venta de los cuadros están destinados a proyectos de apoyo al desarrollo de la mujer en América Latina.
La exposición itinerante inició en Chez Space en Santo Domingo del 15 de marzo al 21 de marzo, donde inició con un conversatorio sobre cripto monedas, arte digital y NFT.
Del viernes 25 de marzo, la exposición estará en la Galería WAO en Altos de Chavón, inaugurándose con una charla sobre cripto monedas, arte digital y NFT a las 7pm hasta el 20 de abril.
Los beneficios generados por la venta de cuadros de la exposición son destinados a proyectos en beneficio de la mujer por el Laboratorio de Innovación de la Mujer mujer.global y proyectos sociales del Patronato Benéfico Oriental (PBO).
Vernissage y Apertura
Palabras de la Ministro de la Mujer
Visita acompañada con las artistas
WAO Gallery, Altos de Chavón,
La Romana, República Dominicana
Viernes 25 de Marzo 2022 7PM
Crypto, Arte y NFT
Charla Introductoria y Demo para artistas y coleccionistas por el experto en innovación cultural Carlos Miranda Levy y Luishy Medina, experto minero digital.
WAO Gallery, Altos de Chavón,
La Romana, República Dominicana
Viernes 25 de Marzo 2022 8pm
"El Arte de Ser Mujer" es un esfuerzo conjunto de Arte Latino, el Civil Innovation Lab, el Laboratorio de Innovación de la Mujer, la galería suiza Peripherie Arts, curado por Carlos Miranda Levy, the social entrepreneur y Carmen Miranda, con la colaboración y participación de la comunidad global de artistas de ArteLatino.com, innovando en el arte desde 1998.

hu-ellas: el arte de ser mujer
“He arado en la arena y he sembrado en el mar”
Abigail Mejía
La historia de la mujer en el arte no es una simple sucesión de hechos, abarca todo un proceso de cómo las artistas han tratado de comprender el mundo y así transformarlo...
para hacerlo suyo…
para hacerlo su uni-VERSO.
hu-ellas: el arte de ser mujer representa esos momentos actuales de las escogencias de las artistas para dejar su huella, para afincar su rol de mujer en el arte como una imagen plural donde la mujer tuvo que abrirse paso en un contexto social, uniéndose a una trilogía: arte, mujer y transformación.
Como exposición itinerante de mujeres artistas y migrantes, hu-ellas: el arte de ser mujer busca unir en el arte los valores internacionales de diferentes nacionalidades de artistas migrantes, consagradas y jóvenes.
Es una muestra de las femineidades universales y de una esencia que ilustra un universo de valores y sentidos de las mujeres en sí mismas: su sensibilidad, su afectividad y hasta su corporalidad que tradicionalmente se han reservado a la mujer en la sociedad... pero y en el arte?
La evolución dependerá justamente de esta sociedad que construimos a nuestro alrededor en esta época post pandémica donde abundan aún los bloqueos a la mujer por su simple condición de ser mujer. Tomar consciencia debe traernos al menos una cierta evolución. Traer el tema a colación es ya de por sí de suma importancia a pesar de que...
para que el mundo cambie,
hacen falta medidas drásticas.
El reto del reconocimiento de la mujer en las artes plásticas
Hoy en día que museos e instituciones tales como el Beaubourg en Paris, el MoMA de NYC, el Mamco en Ginebra, resaltan el rol de la mujer artista “ELLES FONT DE L’ART” “GORILLAS”... Cabe preguntarse ¿es esto un simple ejemplo de lo “políticamente correcto” o un gesto político?
En todo caso la respuesta que le demos da lo mismo pues lo importante es actuar. Creo que todos debemos reconocer nuestra culpa.
Hasta hoy, y aún hoy, no es extraño escuchar que la única forma de una mujer entrar a un museo era desnuda. Y es que en efecto, salvo raras excepciones, la mujer artista surge en el siglo XIX y de ahí se destila su combate por dejar de ser solo musas para incursionar en el ámbito del arte.
« L’intrusion sérieuse de la femme dans l’art serait un désastre sans remède », disait Gustave Moreau de sa collègue Marie Bashkirtseff. « Que deviendra-t-on quand des êtres […] aussi dépourvus du véritable don imaginatif viendront apporter leur horrible jugeote artistique avec prétentions justifiées à l’appui ? »
Casi todos los artistas que estudiamos y admiramos eran hombres aún en los siglos XIX y XX. Salvo raras excepciones las mujeres eran citadas como mujer de ... musa de ..., esposa de ... Así debemos reconocer que hace poco que hemos tomado consciencia de ese hecho y comenzado a buscar más alrededor de Camille Claudel en lugar de Rodin, más de Niki Saint Phale en lugar de Tinguely, más de Jean Claude en lugar de Christo, de Lucia Maholi Nagi
Artistas migrantes y creación entre mundos que se encuentran, separan, colisionan y se transforman
hu-ellas: el arte de ser mujer nos hace reflexionar sobre el rol de la mujer en el arte contemporáneo y muy en particular apreciar una muestra del patrimonio artístico femenino hispanoamericano esparcido por el mundo.
Al recorrer la exposición descubrimos la búsqueda de cada una de las artistas por transformar el mundo, hacerlo suyo, como una forma de recrear la realidad histórica y cultural desde el punto de vista de una identidad femenina en el mundo del arte.
hu-ellas: el arte de ser mujer trae consigo un símbolo de dualidad. En la muestra tenemos artistas consagradas pero también artistas jóvenes, nacionales e internacionales, locales pero también migrantes, obras física y obras virtuales, obras de arte y los NFT asociados a las mismas.
En la selección de las artistas participantes juega un rol importante el proceso creativo de las artistas en migración. En efecto presentamos artistas migrantes que viven entre dos aguas y representan dos o más culturas en su arte como identidad.
Con el proyecto, en la medida en que se fue y continúa desarrollando, ha ido creciendo también la consciencia de la connotación y, hoy nos llena de orgullo ver como el resultado está siendo una coyuntura entre postura ideológica y un posicionamiento formal estético a conocer y explorar con connotación tanto física como virtual, tanto por la sociedad como por la diáspora latinoamericana en su conjunto.
Físico, Digital, el arte es espiritual y emocional
Antes existía el arte tradicional y el arte digital. Desde hace muy poco que las fronteras del arte tradicional y el arte digital han ido disminuyendo con la llegada de los NFTs.
Los NFTs vienen siendo una especie de puentes que unen el arte tradicional al arte digital reinventándolo. Y esta exposición es la mejor muestra de ello. Los NFTs son una revolución anunciada pues si se quiere conservan su esencia entre sus variaciones y certificados de propiedad, de autenticidad de la obra permite integrar la obra a la economía virtual también a la vez.
Estamos ante el nacimiento de una nueva generación no solo de artistas, pero también de curadores que les permiten a los artistas mismos exponer y vender sus obras directamente, ya sea en opensea o en rarible. Eso sin contar una generación de Neocoleccionistas que surge alrededor de los seguidores “followers” de criptoartistas emergentes y reconocidos.
Artistas que dejan hu-ellas
La mujer latina es rebelde por naturaleza y a través de la historia ha hecho sus pruebas contra todo tipo de dominación. La exposición hu-ellas: el arte de ser mujer confirma una vez más que la mujer hispanoamericana brilla como pionera.
Artistas consagradas y emergentes, como las leyendas vivientes Elsa Núñez y Rosa Tavárez y el arte vibrante de Iris Pérez, dicen presente en esta exposición virtual y presencial de Hispanoamérica, como parte del largo viaje que nos entrena por el río de panteras feministas, revelando un coraje inaudito para llegar a una equitativa paridad de género en el orden político-social, reuniendo lo clásico y lo moderno, lo físico y lo digital, legitimando el rol de las mujeres en nuestras sociedades.